Impermeabilización con manto asfáltico Ravago en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
ejecutamos el mantenimiento correctivo de la cubierta de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, donde instalamos más de 3.750 m² de manto asfáltico Ravago. Este proyecto representó un gran desafío técnico, ya que la cubierta original, compuesta por teja de barro, presentaba un estado de deterioro tras más de tres décadas sin mantenimiento. Gracias a nuestra metodología de 60 pasos, desarrollamos una intervención precisa, duradera y de alto desempeño, garantizando la protección total de uno de los espacios más emblemáticos de la institución.

Diagnóstico
Como parte de nuestra metodología de trabajo, realizamos una evaluación técnica integral de toda la superficie, que en este caso correspondía a más de 3.750 m² de cubierta.
Durante esta inspección identificamos:
- Desprendimiento y fractura de tejas de barro.
- Filtraciones activas en puntos críticos.
Gracias a nuestro proceso de diagnóstico de 60 pasos, pudimos determinar con precisión el estado real de la estructura y diseñar una estrategia de impermeabilización adaptada a las condiciones particulares del edificio.

Implementación y metodología
Con base en los resultados del diagnóstico, desarrollamos un plan de mantenimiento correctivo que garantizara durabilidad y resistencia a largo plazo.
Para esta intervención especificamos el uso del manto asfáltico Ravago de 3 mm con refuerzo en poliéster, un sistema impermeabilizante de alto desempeño que ofrece:
- Excelente estabilidad dimensional.
- Resistencia mecánica y térmica superior.
- Protección duradera frente a la exposición solar y la lluvia.
Durante la ejecución, seguimos paso a paso nuestra metodología exclusiva de 60 pasos Supertechos, asegurando la correcta preparación de superficie, aplicación del sistema y control de calidad en cada etapa.
Resultado
La intervención permitió restaurar completamente la impermeabilidad de la cubierta, prolongando su vida útil y garantizando un entorno seco y protegido para estudiantes, docentes y personal de la universidad.
Hoy, la Biblioteca Central cuenta con una cubierta moderna, segura y de bajo mantenimiento, preparada para soportar las exigencias climáticas de Medellín.